BLOG 2 DE LA I. E. N° 14793 LUCIANO CASTILLO COLONNA BELLAVISTA 



INTEGRANTES:
  • RETO NONAJULCA, NANCY
  • NAVARRO VIERA, DOMINGO
  • SANDOVAL CASTRO, LUISA LIZVE
  • REY ZAPATA, ROSSANA JUDITH
¿Que aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
Nuestra institución educativa tiene planificado profundizar los siguientes aspectos:
  • El aspecto más urgente que necesitamos implementar es el de la evaluación formativa, ya que es uno de nuestros puntos débiles en nuestra labor pedagógico.
  • Las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños.
  • Porque son definiciones que el docente debe tener bien claro. Además del mismo modo la relación que existe entre estos para que se maximice bien trabajo.
  • Otro de los puntos importantes es en cuanto a las adaptaciones curriculares,      porque necesariamente necesitamos las orientaciones respectivas para atender de manera adecuado a los estudiantes que presentan habilidades diferenciadas. Como un tercer aspecto creemos que es necesario realizar un análisis del currículo nacional no solamente en equipos, es decir de manera colegiada, sino que también de manera autodidacta porque es necesario realizar un estudio a profundidad para poderlo comprender mejor y compartir con nuestros demás colegas lo poco o mucho que hemos aprendido.
  • Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias; profundizar esta orientación para conocer, desarrollar,  proponer, ejemplificar y evaluar teniendo en cuenta los procesos pedagógicos en la enseñanza aprendizaje.
  • Orientaciones para la diversificación curricular; las orientaciones para la diversificación del currículo nacional, son muy genéricos, se debe tener en cuenta la aplicabilidad más funcional que sea pertinente y viable para el trabajo docente en el aula, de acuerdo a la realidad donde se desenvuelva el estudiante.



¿Qué aspectos del currículo nacional podrían empezar a implementar?


Los aspectos que se ha determinado para implementar se seleccionaron los siguientes:

  • Competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños.
  • Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias.
  • Orientaciones para la diversidad curricular.
  • La diversificación curricular
  • Planificación anual
  • La evaluación de los aprendizajes (desempeños, estándares, evidencias del aprendizaje) y su relación con las competencias y capacidades.
  • Diversificación Curricular: Precisar los desempeños (desagregar)
  • Las orientaciones pedagógicas para la elaboración de unidades y sesiones de aprendizajes. Agregar ejemplos sobre las evidencias del aprendizaje.




¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?

Las posibles acciones a desarrollar para implementar estas acciones:
  • Reuniones de Gias.
  • Realizar pasantías a nivel interno y por grados para de esta manera compartir nuestras experiencias y al final brindar nuestras opiniones y algunas sugerencias que ayuden a nuestros colegas a mejorar su labor.
  • Conocer y compartir experiencias exitosas de trabajo docente.
  • Profundizar nuestros conocimientos pedagógicos de enseñanza aprendizaje en la base al CN.
  • Implementar los documentos normativos para su cumplimiento enfocados a la mejora de los aprendizajes.
  • El trabajo colegiado, consensuado con la participación de todos los docentes.
  • Implementación de Círculos de Interaprendizajes.
  • Uso de las NTIC
  • Monitoreo, asesoramiento y acompañamiento a la implementación del nuevo currículo.
  • Asistir a talleres convocados por la UGEL y la DREP.
  • Trabajar con los padres en Jornadas Pedagógicas.
  • Realizar reuniones mensuales de interaprendizaje para elaborar unidades de aprendizaje.
  • Invitar al equipo del SANEE de la ciudad de Ica para que nos brinden orientaciones acerca de las adaptaciones curriculares para trabajar de manera adecuada con los estudiantes que presentan habilidades diferenciadas. 





Comentarios

Entradas más populares de este blog